El Museo Thyssen-Bornemisza ofrece al público un recorrido por el arte, desde el siglo XIII hasta las postrimerías del siglo XX. En las cerca de mil obras expuestas el visitante podrá contemplar los principales periodos y escuelas pictóricas del arte occidental como el Renacimiento, el Manierismo, el Barroco, el Rococó, el Romanticismo y el arte de los siglos XIX y XX hasta llegar al Pop Art. Fotografía ©Pablo Casares
El Museo Thyssen-Bornemisza ofrece al público un recorrido por el arte, desde el siglo XIII hasta las postrimerías del siglo XX. En las cerca de mil obras expuestas, el visitante podrá contemplar los principales periodos y escuelas pictóricas del arte occidental como el Renacimiento, el Manierismo, el Barroco, el Rococó, el Romanticismo y el arte de los siglos XIX y XX hasta llegar al Pop Art. Se incluyen también algunos movimientos carentes de representación en las colecciones estatales, como el Impresionismo, el Fauvismo, el Expresionismo alemán y las Vanguardias experimentales de comienzos del siglo XX. Asimismo cabe destacar la importante colección de pintura norteamericana del siglo XIX, única en el ámbito museístico europeo.
Durero, Rafael, Tiziano, Rubens, Rembrandt, Caravaggio, Manet, Renoir, Cezanne, Van Gogh, Gauguin, Kandinsky, Picasso, Hopper o Rothko son algunos de los grandes maestros de la pintura que cautivan al paseante.
De origen privado, esta colección internacional, que hoy pertenece a todos los españoles, nos introduce en el gusto exquisito de sus dos principales artífices, los barones Heinrich Thyssen-Bornemisza (1875-1947) y su hijo, Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza (1921-2002). Desde el 2004 se añade la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, con más de doscientas obras en depósito que vienen a completar los estilos y géneros ya presentes en la Colección Permanente.
Accesible, dinámico, pionero, sostenible y riguroso en su exigencia de calidad, el Museo Thyssen-Bornemisza se abre a todos los públicos, y muy especialmente a los jóvenes. Exposiciones temporales, actividades didácticas, juegos online, cursos, concursos, conciertos, música en vivo, talleres, cine, teatro… un sinfín de propuestas para un sinfín de públicos.
ACCESIBILIDAD
El Museo dispone de ascensores, teléfonos y aseos especialmente diseñados para su uso. Sillas de ruedas disponibles en el servicio de guardarropa. Folleto y señalización en Braille para invidentes.
CÓMO LLEGAR
-Metro línea 2
-Autobuses líneas 1, 2, 5, 9, 10, 14, 15, 20, 27, 34, 37, 41, 51, 52, 53, 74, 146 y 150
-Tren: Estación de Atocha y Estación de Recoletos
-Bicicleta: Estación más próxima de BiciMad nº 29 Calle del Marqués de Cubas, 25
ENTRADA
La entrada es válida para visitar, en el mismo día, todo el Museo, incluídas las exposiciones temporales del momento.
TARIFAS ENTRADA ÚNICA INDIVIDUAL
General 12,00 €
Reducida 8,00 € (Previa acreditación*)
Mayores de 65
Pensionistas
Estudiantes
Titulares de Carné Joven
Profesores de Bellas Artes
Miembros de familia numerosa
Ciudadanos con discapacidad superior al 33%
Gratuita 0,00 € (Previa acreditación*)
Acceso gratuito a las Colecciones Permanentes los lunes de 12.00 a 16.00 gracias al patrocinio de MasterCard
Amigos del Museo
Niños menores de 12 años
Miembros del ICOM
Ciudadanos en situación legal de desempleo
HORARIO DE VISITA:
los próximos días
vie. 10:00-19:00
sáb. 10:00-19:00
dom. 10:00-19:00
lun. 12:00-16:00
mar. 10:00-19:00
mié. 10:00-19:00
jue. 10:00-19:00
vie. 10:00-19:00
DIRECCIÓN:
Paseo del Prado, 8
E-28014 Madrid
Madrid
Spain
EXPOSICIONES