El Museo del Traje presenta en su exposición permanente una colección de indumentaria que marca la evolución de la moda desde el siglo XVIII hasta la actualidad. A través de una cuidada selección de prendas y complementos, narra el vínculo entre prácticas sociales, estética e identidad a lo largo de los siglos.
El museo cuenta además con áreas monográficas dedicadas a grandes artistas como Mariano Fortuny, cuyos trajes de carácter historicista se distinguen por la belleza de sus tejidos, y el maestro Cristóbal Balenciaga, en la carrera de la Alta Costura.
En su Área Didáctica y Multisensorial, también adaptada para visitantes con discapacidad visual, se profundiza en aspectos como la evolución de la silueta y las transformaciones históricas de las prendas. Gracias a la variada programación de
exposiciones temporales y actividades, el Museo da visibilidad a la amplia colección que alberga y ofrece no solo visitas sino también toda una experiencia relativa al mundo de la indumentaria.
ACCESIBILIDAD
El Museo del Traje resulta accesible para la mayor parte de las personas con alguna discapacidad física.
Al museo se puede acceder cómodamente tanto en transporte público: El museo tiene en su proximidad dos estaciones de la red metropolitana (Ciudad Universitaria y Moncloa) dotadas de ascensores que permiten acceder desde los andenes a la calle. Situadas a una distancia aproximada de 500 metros del museo, todos los trayectos resultan practicables con aceras con desniveles corregidos según la actual normativa de accesibilidad.
Los autobuses de la EMT que cubren la zona (líneas 46, 83, 133, F, G, I, U) se encuentran, en la gran mayoría de sus unidades, dotados de sistemas de accesibilidad y de plazas especiales para minusválidos.
El acceso al museo desde la calle se realiza sin ningún tipo de desnivel, incluidas las aceras que se encuentran convenientemente rebajadas.
Para mayor comodidad, el acceso con silla de ruedas ha de realizarse por la entrada de la C/ Paul Guinard.
La cafetería, tienda, sala de exposiciones temporales, sala de usos múltiples y jardín se encuentran en planta baja, sin desniveles que superar.
El acceso a la sala de exposición permanente, así como a los talleres pedagógicos, la biblioteca y el salón de actos, situados en la planta primera, se realiza por medio de dos ascensores con capacidad para 16 personas y espacio suficiente para la ocupación de tres sillas de ruedas cáda uno.
La propia exposición está concebida en una sola altura sin ninguna clase de desniveles y con una anchura mínima que permite el paso de una silla de ruedas en cualquier punto.
CÓMO LLEGAR
AUTOBÚS: Líneas 46, 82, 83, 132, 133 y G.
METRO: Moncloa (L3 y L6) y Ciudad Universitaria (L6).
ENTRADA
GENERAL: 3 €.
REDUCIDA: 1,5 €.
ACCESO GRATUITO:
Sábados a partir de las 14:30 h, domingos y festivos: 18 de mayo · 12 de octubre ·
16 de noviembre · 6 de diciembre ·
Consultar condiciones de entrada gratuita y reducida en taquilla.
HORARIO DE VISITA:
los próximos días
jue. 09:30-19:00
vie. 09:30-19:00
sáb. 09:30-19:00
dom. 10:00-15:00
mar. 09:30-19:00
mié. 09:30-19:00
jue. 09:30-19:00
DIRECCIÓN:
Av. Juan de Herrera, 2
28040 Madrid
Madrid
Spain
EXPOSICIONES